Piedracielismo
Otro movimiento de la poesía colombiana, es el
Piedracielismo, surgido en 1933, fecha en que bajo el nombre de Piedra y Cielo
(nombre que evoca un libro de Juan Ramón Jiménez) se publican unos cuadernos de
poesía, dirigidos por el poeta Jorge Rojas (1911-), cuadernos en que empiezan a
colaborar quienes más tarde integrarían el Piedracielismo. Su promotor, Eduardo
Carranza (1912-1985), enfrentado al parnasianismo imperante de Guillermo
Valencia, se lanza pluma en ristre contra el maestro, creando un nuevo
entusiasmo lírico nacional con imágenes tan sorprendentes como «el arroyuelo
azul en la cabeza» de la musa inspiradora de su más declamado soneto
El Vanguardismo en Colombia
El vanguardismo abarca una serie de movimientos
artísticos construidos en Europa y llegados a Colombia en los años 20, los géneros
vanguardistas no guardaban elemento común en su busca estética pero los unía su
oposición al modernismo, el vanguardismo era dogmatico y se afirmaba como una
verdad.El vanguardismo reacción a “los nuevos” nacida en “los nuevos” y cuna de
la literatura contemporánea colombiana, amparada en suenan timbres.Los nuevos”,
grupo de intelectuales formado en los años 20, primer momento en el “escenario
intelectual colombiano” de personajes como león de greiff o Jorge Eliecer
Gaitán, fue causa de la oposición al modernismo por parte de las llegadas
“vanguardias literarias” paradójicamente en este grupo se empezó a discutir el
futurismo, dadaísmo y surrealismo, viviendo en una realidad nacional de
violencia bipartidista y llegados los postulados de la revolución de octubre
Luis Vidales coloca a la luz suenan timbres,obra que dividió a los nuevos y a
todo un gremio de intelectuales y señoras bonitas.Suenan timbres marco el punto
de ruptura de los nuevos y su oposición a los ya viejos “el centenario”,
formado por los seguidores de José asunción Silva, en este libro ayudado del
humor produjo según muchos la más grande división literaria vivida en la
historia de este millón ciento cuarenta mil kilómetros, no solo mantuvo una
postura crítica y burlesca de la realidad literaria de la nación también del
hacia las tendencias políticas colombianas. Con suenan timbres se empezó a
escribir el vanguardismo literario en Colombia
El vanguardismo caracterizado por revalorizar una
verdad estética traída de Europa y adaptarla a las jóvenes naciones
latinoamericanas de apenas un siglo, se oponía al pasado literario colombiano
acusándolo de buscar una fallida creatividad.
El vanguardismo en Colombia construido en 4 décadas
no fue un proceso continuo y colectivo, fue esporádico y personal construido
por aisladas mentes brillantes, siendo cierto que con suenan timbres se disparo
la cantidad de obras vanguardistas, años atrás se habían explorado el dadaísmo
y surrealismo.
Los arquilokidas estando a la cabeza Gilberto
Loaiza Cano fueron un grupo de intelectuales vanguardistas que con agresividad
se dedicaron a atacar la ya vieja y desecha generación de “el centenario”,
manteniendo la actitud vanguardista detestaban el pasado literario colombiano y
se dedicarona intentar borrarlo a punta de insultos.
Los arquilokidas siendo un grupo heterogéneo de
nihilistas, flauvistas y dadaístas acusando el pasado literario de Colombia de
“letras cavernícolas” busco reinventar el concepto de estética en Colombia sin
dar frutos, aunque fueron un efímero grupo de rebeldes colombianos marcaron un
hito en la literatura contemporánea colombiana.
Cuatro Décadas de enfrentamiento de las distintas
posturas literarias de divisiones uniones y desaparición de los distintos
grupos de intelectuales, forjaron gran parte de la actual literatura colombiana
contemporánea, estas 4 décadas son el cordón umbilical entre una literatura que
va mas allá de idiomas y “la generación del boom” a la cual pertenece García
Márquez que incursiono en el realismo mágico, buscando una literaria identidad
latinoamericana alejándose de la mediocridad literaria y yendo a un plano
universal.
Vanguardismo en Colombia, revalorizando lo ajeno,
alejándonos de la mediocridad.
Narrativa
|
Dramatico
|
Lirica
|
No existe un narrador omnisciente,si no que hay una reflexión de conciencia
|
Las corrientes vanguardistas interrumpieron este genero antes que
cualquier otro
|
Mantiene el gusto por lo
excepcional
|
Es un monologo en el que el personaje expresa su pensamiento
|
Se plantea por lo surrealista en el campo del teatro
|
Difunciona sus problemas ideológicos por medio de manifiestos y
revistas
|
Tiene una organización logicacon frases directas y costruidas con la
menos cantidad de palabras posibles
|
Su intención es provocar al publico para producir en el todas las
reacciones
|
Se encuentra el surrealismo y el futurismo
|
![]() |
Nombre: Álvaro Mutis Jaramillo
|
Nacimiento :25 De agosto de 1923 Bogotá Colombia
|
|
Falleció: 22 de septiembre del 2013 ( 90) Años
|
|
Nacionalidad : Colombiano
|
|
Ocupación : escritor
|
|
Premios :Miguel de cervantes ,premio internacional neustadt de
literatura ,medicis extranjero
|
|
Padres :Santiago mutis davila ,Carolina Jaramillo angel
|
![]() |
Nombre : Gustavo
alvares gardeazabal
|
Nacimiento :31 de octubre de 1945 (69 años )
|
|
Nacionalidad :colombiano
|
|
Ocupacion : escritor político y columnista
|
|
Padres : Evaristo alvares, maruja gardeazabal
|
|
Datos literarios : La misa ha terminado, las mujeres de la muerte
Prisionero de la esperanza etc
|
|
Datos académicos: Hizo estudios de pregrado en la Pontificia Universidad
Bolivariana de Medellín en la carrera de Ingeniería Química que luego
abandonó
|
|
Premios :beca Guggenheim en artes
|
![]() |
Nombre : Rafael Humberto moreno duran
|
Nacimiento : 7 de noviembre de 1945 colombia
tunja
|
|
Fallecimiento : 21 de noviembre del 2005 ( 60
años )
|
|
Nacionalidad :colombiano
|
|
Ocupacion :novelista cuentist ensayista
|
|
Datos literarios : metropolitano carta en el
asunto el humor de la melancolía
|
|
Genero : cuento, ensayo y novela
|
![]() |
Nombre Luis Andrés
Caicedo Estela
|
Nacimiento : 29 de septiembre
de 1951
Bandera de Colombia Cali, Valle del Cauca,
Colombia
|
|
Fallecimiento 4
de marzo de 1977
(25 años)
Bandera de Colombia Cali, Colombi Suicidio
|
|
Nacionalidad Colombiano
|
|
Información profesional
Ocupación Escritor,
cuentista, guionista y crítico
|
|
·
Datos literarios : Pronto (1976)
·
En las garras del crimen (1975)
·
Maternidad (1974)
·
El pretendiente (1972)
·
El tiempo de la ciénaga (1972)
·
El atravesado (1971)
·
Destinitos fatales (1971)
·
Calibanismo (1971)
·
Patricialinda (1971)
·
|
|
Nombre :Gonzalo arango
|
Nacimiento 18
de enero de 1931
Bandera de Colombia Andes - Colombia
|
|
Fallecimiento 25
de septiembre de 1976 (45 años)
|
|
Nacionalidad Colombiano
|
|
Ocupación Escritor,
periodista
|
|
·
Datos literarios : Primer
Manifiesto Nadaísta (1958).
·
Los camisas Rojas (1959).
·
El manifiesto de los
escribanos católicos (1961).
·
El mensaje a los académicos
de la lengua (1962).
·
|
|
Género Poesía,
cuento, teatro, novela
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario