lunes, 14 de septiembre de 2015

MITOS Y LEYENDAS


NOMBRE :  El lago Titicaca
Cultura :      Inca
Localización : Perú
Tipo de texto : Leyenda
Características: Durante largo tiempo, los hombres no pensaron en infringir esta orden de los dioses. Pero el diablo, espíritu maligno condenado a vivir en la oscuridad, no soportaba ver a los hombres vivir tan tranquilamente en el valle.
Él se ingenió para dividir a los hombres sembrando la discordia.
Les pidió probar su coraje yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas.



















NOMBRE :  Inti el dios del sol
Cultura :incas
Localización : Perú
Tipo de texto : Mito
Características: Este nuevo y mucho más poderoso dios Sol no estaba solo en su reino. Estaba casado con su hermana, la Luna; con quien compartía una igualdad de rango en la corte celestial. La Luna era conocida bajo el nombre de Mama Quilla.
A Inti se le representaba con la forma de un elipsoide de oro en el que también podían aparecer los rayos como otro de sus atributos de poder, y la luna tenía la forma ritual de un disco de plata.




NOMBRE:  La leyenda de los Aluxes
Cultura:  Maya                  
Localización: México
Tipo de texto: Leyenda
Características: Los aluxes tenían la particularidad de ser fieles con sus dueños y traviesos con sus desconocidos. Cuando las propiedades de los creadores originales pasaban en manos de otros propietarios, los aluxes se hacían visibles para asustar a los niños. Para complacerlos, los nuevos dueños tenían que regalarles comida, cigarrillos, miel o pozol.








NOMBRE: El Popol Vuh
Cultura: Mayas
Localización: México
Tipo de texto: Mito
Características: El Popol Vuh, o Popol Wuj en el idioma quiché, es la historia de la creación de los mayas. Los miembros de los linajes reales quiché que gobernaron las tierras altas de Guatemala registraron la historia en el siglo 16 para preservarla bajo el reino del imperio colonial. El Popol Vuh, que significa “Libro de la comunidad”, narra el relato de la creación 


NOMBRE:  Popocatépetl
Cultura: Azteca
Localización: México
Tipo de texto: LEYENDA
CaracterísticasUna de las versiones cuenta la triste historia de un guerrero Azteca que ha caído enamorado de una bella joven llamada Xochiquetzal, ("flor hermosa"). El guerrero azteca parte a una guerra contra los zapotecas. Xochiquetzal es engañada por otro hombre de la tribu tlaxcalteca quien le relata que su dulce amado ha muerto en combate, y logra convencerla que se case con él en cambio. Pero al cabo de una semana de haberse consumado el matrimonio, el guerrero azteca regresa, y los dos hombres se trenzan en un feroz combate. Vence el guerrero azteca, y acude presto a buscar a Xochiquetzal su amada.
Pero cual no es su sorpresa cuando descubre que ella ha muerto, a causa de la vergüenza de haber estado con otro hombre. El guerrero   azteca llora por ella arrodillado a su lado y cubre su cuerpo inerme de flores. En ese momento comienza una gran tormenta, la tierra se sacude, y desde el cielo caen rocas. Al día siguiente, en ese sitio han surgido dos montañas, una de las montañas se asemeja a la mujer tumbada y la otra al guerrero arrodillado a su lado.











 
NOMBRE:  Ofrecimiento a los dioses
Cultura: Azteca
Localización: México
Tipo de texto: Mito
Características: Se dice que toda la fuerza y el orden cósmico dependían solo de los dioses para mantenerlo firme y activo, para cumplir con eso debía ser necesario ofrecerles ofrendas con la única función de ponerlos contentos y hacerlos sentir bien.
Una ofrenda muy importante y la más especial para ellos era la sangre, gracias a ella se mantenían jóvenes y vigorosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario