REALIDAD VS MODERNISMO
ACTUALIDAD:
actual es un término con origen en el vocablo
latino actuālis. Se trata
de un adjetivo que permite nombrar a aquello que sucede o existe en el tiempo
de que se habla. El concepto también permite referirse al pres
ente (el tiempo en que actualmente está alguien).
Por ejemplo: “La moda actual indica el uso
de sombreros y gorros durante la temporada de invierno”, “El actual jugador del FC
Barcelona volvió a sorprender con una actuación histórica, al anotar cuatro
goles en un partido”, “No podemos
seguir lamentándonos por el pasado: tenemos problemas actuales que requieren de
una solución urgente”, “Rafael
Nadal es el actual número uno del mundo”.
Así también tenemos que subrayar
que, partiendo de este concepto que nos ocupa, existe lo que se conoce como
actualidad. Es decir, se trata del conjunto de aquellos acontecimientos
importantes que están teniendo lugar en el momento presente.
En el ámbito de
los medios de comunicación es donde se emplean más frecuentemente los términos
actual y actualidad. Y es que ellos básicamente trabajan con toda la serie de
hechos que se están produciendo en ese instante. Así, por ejemplo, suele
decirse que un político está de máxima actualidad cuando está desarrollando
algún tipo de campaña o cuando se ha visto envuelto en una situación relevante.
MODERNO:
Perteneciente o
relativo al tiempo de quien habla o a una época reciente. Que
en cualquier tiempo se ha considerado contrapuesto a lo clásico. Dicho de una
persona: Que lleva poco tiempo ejerciendo un empleo. En los
colegios y otras comunidades, hombre que es nuevo, o no de los más antiguos.
Las personas que viven en la actualidad o han vivido hace poco tiempo.
MODERNIDAD:
es una categoría
que hace referencia a los procesos social e histórico que tiene sus orígenes en
Europa Occidental a partir de la emergencia del Renacimiento. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus
metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y
racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones
de manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores tradicionales
o impuestos por la autoridad.
EDAD MODERNA :La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
Al paso del tiempo se ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que aunque no sólo no se aparta, sino que intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.
En la Edad Moderna se integraron los dos mundos humanos que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se descubra el continente australiano se hablará de Novísimo Mundo.
La disciplina historiográfica que la estudia se denomina Historia Moderna, y sus historiadores, "modernistas" (aunque no deben confundirse con los seguidores del modernismo, estilo artístico y literario, y movimiento religioso (Modernismo teológico), de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX).
ROMANTICISO
|
REALISMO
|
SUBJETIVISMO:
el autor modifica la actualidad
|
OBJETIVISMO:
el autor observa la realidad
|
ESCAPISMO:
el escritor intenta huir cuando, la
realidad no le gusta. Evasión en el tiempo y el espacio
|
El escritor
se enfrenta con la realidad, intentando darle una explicación científica
|
NACIONALISMO
|
COSTUMBRISMO
|
Importancia
del paisaje que se adapta al estado de ánimo
|
Importancia
del paisaje urbano pues hay más variedad de tipos sociales
|
Gesto por lo
sobrenatural
|
Gesto por lo
cotidiano
|
O poción a
las normas , lo que s opone es un héroe
|
El que se
opone es un inadaptado social
|
“LA
MODERNIDAD COARTO LA LIBERTAD DE CREACION, SUCUMBIO A LA SIMBOLIZACION DE LA
NATURALEZA”
No hay comentarios:
Publicar un comentario