PROCESO DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA ESPECIALMENTE COLOMBIA.
La llegada de Colón a las Américas a finales de 1492, abrió a la corona de Castilla nuevos mundos que explorar, y conquistar. Desde 1492 a 1510, se dieron las primeras fundaciones de ciudades, como Santo Domingo, y las extintas Antigua del Darién y San Sebastián de Urabá. Los primeros problemas que surgen respecto a la jurisdicción de la corona sobre estas tierras era que los primeros conquistadores a pesar de reconocer la autoridad de los Reyes Católicos, establecían reglas a su acomodo e incluso, en algunos casos, quisieron establecer dominios apartes. Por ello, la corona decidió una política unificada acerca de las Indias:
1) El establecimiento de una autoridad económica para las Indias, que fue la Casa de Contratación de Sevilla, que a su vez otorgaba licencias a los que quisieren cruzar el Atlántico.
2) Que los exploradores autorizados por la Casa de Contratación, se dedicaran a explorar, y nada más, dando informes de lo visto. Para fundar ciudades e integrar el territorio hacía falta una licencia especial. Aunque esto tenía ciertas fallas.
3) Después de estas dos condiciones, la Casa de Contratación arreglaría las leyes de Indias, con la sanción del Rey.
La Conquista de Colombia se refiere al período de conquista emprendido por el Imperio español en América. El primer español que navegó las costas de lo que hoy es Colombia fue una expedición mandada por Alonso de Ojeda en las costas de la península de La Guajira en el cabo de la Vela, entre los que se encontraban Juan de la Cosa, pero nunca desembarcaron. En 1502 Juan de la Cosa organizó su propia expedición y volvió a La Guajira desembarcando en 1502
Martin Fernández de Enciso en 1510 llegó al Golfo de Urabá, donde fundó Santa María La Antigua del Darién, villa que duró poco, ya que nunca prosperó por su panda bahía, impenetrable selva, gran pluviosidad, altas temperaturas y fuerte humedad. Estos factores climáticos desfavorables junto a la rivalidad entre españoles y la ausencia de interés en España por administrar estos territorios tan lejanos, hizo técnicamente imposible la intensión de enviar colonos para poblar la zona. En ese entonces se encontraba habitada por diversos grupos indígenas chibchas, entre ellos los cunas, que poblaban los alrededores del golfo de Urabá y el bajo Atrato, los chocoes o citarares que habitaban el alto Atrato, los noanamaes, ubicados en la hoya del río San Juan, y los baudoes que poblaban la costa del Pacífico.
LINEA DEL TIEMPO
1492:↓
El 12 de octubre Cristóbal Colón arriba al mar Caribe.
1499: ↓
Alonso de Ojeda y Américo Vespucio exploran las costas de Venezuela, Brasil y Colombia (Cabo de la Vela).
1500: ↓
Una cédula real prohíbe la esclavización de los indígenas.
1501: ↓
Rodrigo de Bastidas explora La Guajira, la bahía de Cartagena y arriba a la desembocadura del río Magdalena.
1504: ↓
Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, exploró las costas de la actual Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia (Golfo de Urabá), entre el 11 de mayo y el 7 de noviembre.
1510: ↓
Alonso de Ojeda funda San Sebastián de Urabá, la primera población española en tierra firme, pero la abandonan y fundan Santa María la Antigua del Darién, capital de Castilla del Oro, la primera forma organizativa europea en tierra firme.
1512:↓
Se emiten las Leyes de Burgos que crean la Encomienda con el fin de "incorporar a los indígenas a la civilización europea" y evitar su extinción. Las leyes no son acatadas.
1514: ↓
Comienza el gobierno del zipa, Tisquesusa en Bacatá.
1517: ↓
Es abandonada Santa María la Antigua del Darién debido a hostilidades de los indígenas.
1525: ↓
Es fundada la ciudad de Santa Marta (Colombia) por Rodrigo de Bastidas el 29 de julio.
1533: ↓
Pedro de Heredia funda la ciudad de Cartagena de Indias.
1536:↓
Sebastián de Belalcázar funda la ciudad de Cali.
1537: ↓
Comienza el gobierno del último zipa, Sagipa y del último zaque, Aquiminzaque. El 13 de enero Sebastián de Belalcázar funda la ciudad de Popayán.
1538: ↓
Es muerto Aquiminzaque de Hunza y termina la dinastía de los zaques para dar paso al poder España. El 6 de agosto Gonzalo Jiménez de Quesada funda la ciudad de Bogotá.
1541:↓
Es muerto Sagipa de Bacatá y los Muiscas quedan bajo dominio español.
1542: ↓
Rebelión de los muiscas contra los españoles, sofocada por Gonzalo SuárezRendón.
1545: ↓
Se funda la ciudad de Riohacha.
1548: ↓
Se crea la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá.
1550: ↓
El territorio colombiano, conformado por las gobernaciones de Santa Marta y Cartagena de Indias, deja de depender de la Audiencia de Santo Domingo y la gobernación de Popayán de la del Virreinato de Lima. Se crea la gobernación de Santa Fe de Bogotá que las incluyó.
1564: ↓
Se crea la Presidencia de Santa Fe de Bogotá.
1596: ↓
El corsario inglés Francis Drake ataca la ciudad de Riohacha.
1600: ↓
Fundación de Funza, Nemocón, Soacha, Cáqueza y Zipaquirá en el Nuevo Reino de Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario